martes, 5 de diciembre de 2006

Empresas: Un circulo vicioso del UD. es participe todo el tiempo.

El mundo hoy en día tiene un ritmo, en el cual no nos detenemos a pensar que ocurre, por eso se hace referencia en este articulo a como funciona el sistema de las empresas.

Nuestro mundo occidentalizado, es un mundo sumido en un sistema capitalista, en el que haremos referencia de dos tipos de empresas: las privadas y las públicas.

¿Que podemos decir del sector público?
Del rol de la empresa pública, podemos decir que surge como una forma de regulación hacia la empresa privada. Pues incluso hay en casos que incluso, la sustitución es total, como es el caso de las U.R.S.S. en donde se eliminó por completo la empresa privada. Además, en este caso el Estado surge con un rol de empresario, y propietario. En algunos casos se han creado con fines de lucro, como por ejemplo los monopolios fiscales.
Uno de los principales objetivos de estas empresas, es asegurar los bienes y servicios a la población, a precios más accequibles a la población, y de mejor calidad, aunque produzca perdidas.
Dentro de este sector, podemos dividirlo en otros dos subsectores los cuales son mixtos y nacionalizados. La empresa mixta, es en la cual, la empresa privada, hace su aporte a la empresa estatal, ya sea direccional, o de propiedad. Y la empresa nacionalizada, es la que el Estado, se hace cargo de una empresa privada.

¿Cómo “regula” la empresa pública a la empresa privada?
Una de las acciones que permiten esto, es la competencia, pues, si la empresa privada vende un bien a un valor elevado, y la empresa pública a un valor inferir, y de igual calidad pues la demanda del mercado hacia la empresa privada disminuirá, de modo de incluso llegar a la “quebra”. Y otro método, son por ejemplo las políticas económicas.

¿En Chile, se cumple el enunciado:“de los principales objetivos de estas empresas, es asegurar los bienes y servicios a la población, a precios más accequibles a la población, y de mejor calidad, aunque produzca perdidas.”?
No, pues en este ultimo tiempo, no se ha visto a nivel nacional, más notoriamente aún en las inversiones hechas, dando como ejemplo la adquisición de los ferrocarriles que fueron importados de España, son de mala calidad, tal vez para ahorrar dinero (esta ultima hipótesis es totalmente subjetiva). O el alza de los combustibles, pues hay un impuesto, que es cobrado, directamente al consumidor, dado el caso por ejemplo de Argentina, el valor de los combustibles, equivale aprox. A un 40% del valor chileno. Y dado este ejemplo, como muchos más, podemos decir que no se cumple la afirmación.
Dado el caso, que en nuestro país, el dinero obtenido de las empresas nacionales, no se le da uso en buenas prioridades.

¿Cuál es el beneficio directo que se obtiene de las entidades privadas?
Una de las principales, es el aumento de puestos de trabajo, a la población. Además de la producción del bien, que en la mayoría de los casos, va en beneficio directo de la población (siempre que sea asequible a esta). Además de el aporte de nuevos modelos económicos innovaciones, entre otros.

No hay comentarios: