La política económica es la estrategia que formula el gobierno para conducir la economía del país.
Algunas medidas como el presupuesto, afectan a todas las áreas de la economía y constituyen políticas de tipo macroeconómico. Otras afectan en exclusiva a un sector especifico (como por ejemplo, la agricultura) y constituyen políticas de tipo microeconómico.
El Estado tiene el propósito de modificar las decisiones de los “sujetos económicos” a través de incentivos, o beneficios tributarios; También de prohibir las acciones no favorables de estos sujetos, para que de esta forma se produzcan los resultados esperados. Los resultados esperados pueden ser de corto y largo plazo; Las medidas de largo plazo buscan afectar la estructura económica de un país, como incentivar el desarrollo de un sector especifico de la economía como la agricultura o la industria; Mientras que las medidas de corto plazo buscan enfrentar temas como la disminución del desempleo.
Estas dos medidas buscan el bienestar de los habitantes de un país.
Algunas medidas como el presupuesto, afectan a todas las áreas de la economía y constituyen políticas de tipo macroeconómico. Otras afectan en exclusiva a un sector especifico (como por ejemplo, la agricultura) y constituyen políticas de tipo microeconómico.
El Estado tiene el propósito de modificar las decisiones de los “sujetos económicos” a través de incentivos, o beneficios tributarios; También de prohibir las acciones no favorables de estos sujetos, para que de esta forma se produzcan los resultados esperados. Los resultados esperados pueden ser de corto y largo plazo; Las medidas de largo plazo buscan afectar la estructura económica de un país, como incentivar el desarrollo de un sector especifico de la economía como la agricultura o la industria; Mientras que las medidas de corto plazo buscan enfrentar temas como la disminución del desempleo.
Estas dos medidas buscan el bienestar de los habitantes de un país.